Dentro de cada ser humano que desea respetar la dignidad de los pobres y en aquellos que creen que es posible, con esfuerzos compartidos, construir oasis de esperanza. En Lima, Zárate, Provincia de Buenos Aires, todos los días, sin descanso y gracias a ustedes, empezamos a replicar el milagro de Akamasoa en Madagascar.

¿Por qué Akamasoa en Argentina?

Debido a que los datos duelen e invitan a comprometerse. El 70% de los menores de 17 años son pobres y el 50% de los alumnos no concluye la secundaria. Ya han muerto por desnutrición más de 130 mil personas en los últimos 70 años. ¿Viviremos en un estado de pasividad desesperante? Hay que actuar ahora, porque no podemos seguir sufriendo el peor de los males: la apatía ante una realidad que es contundente.

Te escuchamos

¿Querés ser parte de nuestro voluntariado? Un país no es una herencia de nuestros padres; por el contrario, es un préstamo que le entregaras a tus hijos.  Ayudanos a ayudar y escribinos a los correos que figuran en la pestaña de contacto. 

Nuestro equipo

Somos un Movimiento de Solidaridad de más de 3000 voluntarios que trabajan día a día para construir oasis de esperanza en pos de poner de pie a los más débiles de la sociedad con trabajo, educación y disciplina.

Imagen1

Nuestro héroe. Sacerdote argentino que fundó Akamasoa en Madagascar hace 30 años. Una máquina de hacer. Construyó con los más pobres de un basural, 22 barrios, 4000 casas, escuelas de todos los niveles, maternidades e infraestructura para una ciudad de 30 mil personas. Se calcula que la organización ha sacado a 500 mil personas de la extrema pobreza. Candidato al Premio Nobel de la Paz. Reconocido por su obrar humanitario en el mundo. Conocido como el «Albañil de Dios», «El Apóstol de la Basura» y «La Madre Teresa con pantalones».

Pedro Opeka

Fundador de Akamasoa 

IMG_3852

Es Doctor en Economía, Magíster en Economía Política, Licenciado en Administración de empresas y autor de 5 libros, siendo el último de ellos, «Hablemos de pobreza: en serio». Desde hace más de una década, estudia y trabaja por los más débiles. Se dispuso entonces hace unos años a dedicarse de lleno a combatir la desnutrición infantil, pero comprendiendo que no era suficiente para erradicar la extrema pobreza, decidió viajar a Madagascar para aprender al lado del padre Pedro Opeka y poder proponerle extender a la Argentina a Akamasoa.

Gastón Vigo Gasparotti

Fundador de Akamasoa Argentina

0 mil

  personas se han rescatado de la extrema pobreza con trabajo, educación y disciplina

0 mil

personas viven en la ciudad construida por Akamasoa en Madagascar

Últimas noticias

Debemos hacer juntos visible lo invisible. Cada vez que la prensa nos ayude haciéndonos notas en los medios de comunicación, le propondremos a todos nuestros voluntarios, donantes y seguidores, que compartan lo que publicamos, porque solamente si nos convertimos en un movimiento de solidaridad incontenible, que no acepta divisiones a la hora de ayudar por religión, nacionalidad e ideología, podremos acabar con la extrema pobreza de Argentina. La unión hace a la fuerza, ¿nos ayudas?

Abrir chat